Archivos Mensuales: marzo 2014

Google tiene fallas en sus ‘chats’

google_1_media

La compañía admite problemas en GTalk y Hangouts, aunque no precisa las causas; es la segunda falla de alto alcance en 2014, luego de la que registró Gmail en enero.

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Los servicios de mensajería de Google, GTalk y Hangouts, presentan fallas este lunes, en el segundo problema de alto alcance de la compañía en menos de dos meses.

“Estamos investigando informes que indican un problema con Google Talk. En breve, ofreceremos más información al respecto”, publicó la compañía en su Apps Status Dashboard.

Los usuarios presentan fallas como aparecer en modo “desconectado”, así como la imposibilidad de recibir mensajes o retrasos en los envíos.

La aplicación Hojas de cálculo también tiene problemas.

Google no especificó la causa de los errores, ni el tiempo estimado para reanudar los servicios en su normalidad.

El pasado 24 de enero, Google tuvo problemas en su servicio de correo electrónico Gmail en todo el mundo.

Artículo relacionado: Gmail registra fallas en todo el mundo

Nueva ola de ‘hackers’ amenaza Internet

hacker_media

En las últimas semanas se han registrado los mayores ataques DDoS de la historia, según Cloudflare; la firma de seguridad dijo que estas amenazas se están volviendo más sofisticados y efectivos.

Una nueva generación de ataques informáticos está costando millones de dólares y presionando la estructura de Internet con la anulación de páginas web y la saturación de los centros de datos. Aunque algunos atacantes son activistas persistentes, bandas criminales o estados-nación en busca de una forma encubierta de golpear a sus enemigos, los demás son solo hackers adolescentes en busca de diversión. Los ataques de Denegación Distribuida de Servicios (DDoS, por sus siglas en inglés) siempre han estado entre los más comunes en Internet.

Entérate: El 10% de los mexicanos ‘hackea’ a su pareja Consisten en el uso de computadoras secuestradas e infectadas con virus para atacar sitios web hasta que no pueden hacer frente a la magnitud de los datos solicitados, pero las últimas semanas han visto una serie de ataques de especial gravedad. El 10 de febrero, la empresa de seguridad en línea Cloudflare dijo que protegió a uno de sus clientes de lo que podría ser el mayor ataque DDoS documentado hasta ahora. El ataque de cerca de 400 gigabytes por segundo en su máximo nivel fue cerca de 30% más grande que el mayor ataque documentado en 2013, un intento de tumbar la página antispam Spamhaus, que también fue protegida por Cloudflare.

Bitcóin y redes sociales Al día siguiente, un ataque DDoS a la divisa virtual bitcóin inhabilitó brevemente su habilidad de efectuar pagos.

Artículo relacionado: El bitcóin, a merced de ‘hackers’ En un caso dramático de extorsión, la red social Meetup.com dijo el lunes que estaba librando una batalla contra piratas que habían tumbado la web durante varios días y demandaban 300 dólares para parar, pero no lo hará, dijo el presidente ejecutivo de Meetup, Scott Heiferman.

Un informe de este mes de la empresa de seguridad Prolexic dijo que los ataques han aumentado un 32% en 2013, y un estudio de diciembre del Instituto Ponemon, centrado en la seguridad cibernética, muestra que ahora son responsables del 18% de apagones de bases de datos estadounidenses cuando en 2010 representaban solo el 2%.El coste medio de un solo apagón es de 630,000 dólares, dijo. «Es como el juego del gato y el ratón», expresó el jefe de tecnología de la empresa con sede en Seattle DOSarrest, que ayuda al Gobierno y al sector privado a proteger sus sitios web, Jag Bains.»Me gustaría decir que estamos por delante, pero no sé si es cierto», agregó.

Noticia relacionada: Los grandes costos de ser ‘hackeado’ Además de crecer en volumen, dijo que los ataques se están volviendo más sofisticados y apuntan a partes más vulnerables de la página, logrando que incluso uno más pequeño sea más efectivo.

Los objetivos de los atacantes incluyen la extorsión, el activismo político, proveer de distracción para un robo de datos y, para los piratas amateur, probar y demostrar sus habilidades, dijeron los expertos de seguridad. Otras víctimas en los últimos meses han incluido el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI, por sus siglas en inglés), el Royal Bank of Scotland y varios grandes bancos estadounidenses, que según analistas habrían sido atacados por Irán en respuesta a las sanciones. Teherán niega la acusación.

(LIBRO + SOLUCION) Mecanica Vectorial para Ingenieros – Estatica 9Ed

Mecanica Vectorial para Ingenieros -Estatica 9Ed 1337847922113-descarga e1mYjpAeCFBf

The Gypsy Journals

documenting my travels through film and photos

Everywhere Once

An adult's guide to long-term travel